Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2023 – El Gabinete Literario albergó, entre los días 9 y 12 febrero, un encuentro internacional de personas involucradas en las labores de desarrollo comunitario y educación para la ciudadanía global en diferentes ciudades de Europa. Unas 250 personas de 14 países se reunieron para valorar cómo dar un salto cualitativo en su implicación social

El seminario Beacons of light, organizado por el Cuerpo Bahá’í de Consejeros de Europa, reunió a unas 250 personas de 14 países europeos que compartieron sus experiencias en la acción social y estudiaron cómo dar un salto cualitativo en su implicación en los procesos de construcción de sociedad.

Uno de los eventos más destacables fue el PANEL ‘EXPERIENCIAS DE COLABORACIÓN CON LA COMUNIDAD BAHÁ’Í’ en el que diversos organismos se dieron cita para compartir las distintas iniciativas de colaboración que han tenido lugar en las islas, en concreto, en Gran Canaria. Los participantes fueron los siguientes:

  1. Excma. Sra. Dña. Carmen Hernández Jorge, alcaldesa de Telde
  2. Ilmo. Sr. D. Francisco García López, Alcalde de Santa Lucía de Tirajana
  3. Sr. D. Orlando Ravelo Hernández, consejero continental
  4. Sr. D. Rafael Santacruz Saavedra, coordinador de Programas de Voluntariado de la Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado del Gobierno de Canarias
  5. Sra. Dña. Isabel Alfaro Denus, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España, filial Canarias.
  6. Sra. Dña. Angharad Quintana García, subdirectora de la Zona Básica de Salud de Jinámar

Todos ellos recalcaron la experiencia tan positiva que ha supuesto colaborar con la comunidad bahá’í, la ausencia de trabas burocráticas y la agilidad para resolver problemas y aportar contribuciones constructivas.

Otro de los rasgos de este seminario fue la importante presencia del arte, que la comunidad bahá’í considera un elemento fundamental para propiciar el desarrollo comunitario. En este caso, la música, la danza y la dramatización fueron los protagonistas en sendas actuaciones, las tardes del 17 y 18 de marzo.

El día 17, en el Centro Comercial Las Terrazas, hubo un concierto benéfico ofrecida por los Grupos Prejuveniles de Gran Canaria, en la que se recogieron donaciones para Miguel Ángel Planas, afectado de tetraplejia, con las artistas invitadas Joana Cerpa, Ana Falcón y Rocío Ruano, con el cineasta Armando Ravelo de presentador y la colaboración de otros artistas como Shango Dely.

El 18 de marzo, en el Gabinete Literario, tuvo lugar una representación muy especial en la que se compartieron piezas del musical “Al Romper el Alba”. Esta obra hace un recorrido por los inicios de la comunidad bahá’í en el siglo XIX a través de la dramatización musicada de los momentos históricos que marcaron los distintos hitos por los que pasó esta comunidad antes de convertirse en el organismo internacional que ahora es.

Los participantes en el seminario también tuvieron la oportunidad de participar en diferentes festivales organizados en tres enclaves de Gran Canaria donde la comunidad bahá’ís es especialmente activa: Jinámar, Telde y Vecindario. En dichos talleres se habló de la igualdad de hombre y mujer así como de otros objetivos de desarrollo sostenible, como la educación y la inclusión social. Para ello, se contó con la colaboración de numerosos talleristas que compartieron sus conocimientos sobre yoga, habla canaria, juegos tradicionales, etc.

La elección de Gran Canaria como sede para este encuentro internacional se debió, principalmente, al trabajo que las comunidades bahá’is de la Isla realizan desde hace años en el ámbito de la educación en valores cívicos y su repercusión social, una labor que se ha consolidado y que se realiza ya en colaboración con otras entidades del tercer sector y con administraciones públicas. De hecho, algunos barrios se han convertido en ejemplos para otras muchas comunidades europeas por el impacto que está teniendo en la población y de forma periódica reciben visitas de personas de diversos países que aprenden cómo niños, jóvenes y adultos colaboran en la mejora de su entorno a través del apoyo mutuo.

Las personas participantes en este seminario abordaron, además, los elementos que determinan el desarrollo comunitario desde una perspectiva integradora, como lograr una visión unificada, independientemente de las creencias y orígenes; cómo desarrollar las cualidades del individuo para que la sociedad pueda beneficiarse de ellas, qué características y valores humanos deben ser los pilares de un orden social estable; cómo la inclusión, la comprensión y el desprendimiento fortalecen los procesos de consulta y toma de decisiones, y de qué manera la comprensión de la unidad inherente de la humanidad es el medio para alcanzar el progreso social, entre otros.

La comunidad bahá’í defiende que los desafíos globales que ahora afronta la humanidad son una dura prueba por no querer dejar de lado los intereses propios de corto plazo y aceptar esta contundente realidad moral: no hay más que una única familia humana interconectada, que comparte una preciada Tierra. En ese sentido, Bahá’ú’lláh, la principal figura de esta comunidad internacional, aseveró que “todos los seres humanos han sido creados para llevar una civilización en continuo progreso”.

 

Categorías: Islas Canarias

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *