Las Palmas de Gran Canaria, 24 de junio de 2021.- El Salón Dorado del Gabinete Literario acogerá este viernes 25 de junio, a las 19.30 horas, la presentación del libro Poemas Enjaulados, una obra escrita por Mahvash Sábet durante su encarcelamiento en Irán por motivos religiosos y que ha sido traducida al español por Amaya Blanco y Ryma Sheermohammadi.
La consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda, la catedrática de la Facultad de Filología Hispánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Yolanda Arencibia, el escritor y columnista de prensa Juan Carlos de Sancho, la escritora y miembro de la Asociación de Mujeres Artemisa Berbel y el actor José Luis Madariaga, participarán en la presentación de este poemario junto a una de sus traductoras, Amaya Blanco. El acto contará además con la colaboración de la comunicadora Laura Torres, una representante de la comunidad bahá’í de Canarias, Dolores Amador, y los artistas Badi Leiva y Daniel Sancho.
Poemas Enjaulados -publicado por la Editorial Pre-Textos- reúne las poesías que Mahvash Sábet escribió durante los diez años que duró su encarcelamiento y que entregóa sus familiares y amigos que la visitaban en trozos de papel y servilletas. En 2013, la reconocida novelista Bahíyyíh Nakhjaváni tradujo algunos de estos poemas y la Editorial George Ronald se encargó de su publicación y en 2017 —estando Sábet aún en prisión— PEN International le otorgó el premio Escritora Internacional de Courage Award.
Sábet fue detenida en 2008 y sentenciada a 20 años de prisión por el mero hecho de ser bahá’í. La fe bahá’í es la mayor minoría religiosa no musulmana de Irán, perseguida sistemáticamente por las autoridades del país desde hace décadas.
Poemas enjaulados es un poemario que permitió que las palabras de una presa de conciencia atravesaran los muros de una cárcel y viajaran a distantes lugares del mundo, convirtiéndose así en una prueba del coraje y la resiliencia, la miseria y las esperanzas de miles de iraníes que luchan por sobrevivir a las condiciones de extrema opresión. Sus versos son testimonio de 10 años de encarcelamiento injusto y una vida de persecución.
Con la presentación de este libro se pretende no solo homenajear la obra y a su autora, sino también agradecer y alentar a todas las organizaciones y personas que defienden y promueven los derechos humanos a solidarizarse con la situación que viven los bahá’ís en Irán, a quienes se les prohíbe estudiar, se les requisan sus propiedades y se les encarcela.
Sigue en directo la presentación del libro el 25 de junio a las 19:30, se podrá ver en streaming cliqueando este enlace.
0 comentarios