NUEVA YORK, 22 de octubre de 2020 – La Comunidad Internacional Bahá’í (BIC) emitió una declaración en vísperas del 75 aniversario de las Naciones Unidas, invitando a funcionarios de la ONU, embajadores de los estados miembros, organizaciones no gubernamentales y otros actores sociales para explorar temas relacionados con el movimiento de la humanidad hacia la paz universal.  La declaración, “Una gobernanza digna: la humanidad y el camino hacia un orden global justo”, en el breve tiempo transcurrido desde su publicación en septiembre, ya ha comenzado a estimular una reflexión profunda y una discusión seria sobre el papel de las estructuras internacionales.

Al comentar sobre la declaración, S.E. Álvaro Albacete, embajador de España y subsecretario general del KAICIID, dijo: “La idea de coaliciones globales está muy arraigada en la declaración… Quiero rendir homenaje a actores muy importantes para forjar coaliciones globales, no solo a los estados miembros de la ONU. Y quiero centrarme en la importancia de los actores religiosos en la formación de esas coaliciones globales. El papel es muy importante en áreas como desarrollo, educación, salud, etc.  “Hoy, en la ONU, contamos con un organismo muy innovador que es el Consejo Consultivo Multirreligioso. Es el primer paso a medida que se escuchan voces religiosas en las Naciones Unidas. Y sucede que ese organismo está presidido por la comunidad bahá’í y su representante, Bani Dugal. Quiero felicitar a la Comunidad Bahá’í por el buen trabajo que está haciendo a través de ese importante organismo de las Naciones Unidas «.

Álvaro Albacete, Embajador de España y Secretario General Adjunto del KAICIID, señalaba que la idea de coaliciones globales está muy arraigada en la declaración. Resaltó también la importancia de los actores religiosos en la formación de esas coaliciones globales.

Azza Karam, Secretario General de Religiones por la Paz, dice de la declaración: «Habla poderosamente del momento de ahora y de las necesidades de cada ser humano en esta tierra y de cada institución». Ella continúa: “Me sorprende particularmente lo clara, articulada y elocuente que es la declaración sobre la necesidad de que … nos unamos. La Fe bahá’í siempre me ha inspirado a comprender algo que es fundamental para todas las tradiciones religiosas del mundo: el reconocimiento … del hecho de que todos somos uno. … Nuestra supervivencia en este planeta, la supervivencia del planeta, depende fundamentalmente de si introduciremos o no este simple hecho en nuestros sistemas. Prosperamos cuando somos uno. Nos autodestruimos cuando creemos que nuestros límites importan «.

Fergus Watt, del grupo de coordinación de la campaña ONU 2020, dice que la declaración «se centra en algunas de las tendencias internacionales más amplias que están animando el progreso humano hacia una comunidad mundial».

Watt destaca cómo el concepto de unidad presentado en la declaración es uno “que abarca la diversidad de tradiciones nacionales, legales, culturales y políticas, pero situado dentro de una base ética que nos recuerda los valores compartidos que son intrínsecos a los seres humanos en todas partes: un reconocimiento de la interdependencia, una ética compartida de la justicia y un reconocimiento de que la humanidad es una.  “La declaración también reconoce que la transformación que está en curso es un proceso gradual, es un proceso paso a paso, pero que cada paso hace posible el siguiente”.  Sovaida Ma’ani Ewing, del Centro para la Paz y la Gobernanza Global, dice: “Nos estamos dando cuenta de que ser un solo organismo nos abre a los desafíos globales. Pero nos damos cuenta de que carecemos precisamente de las estructuras globales de toma de decisiones necesarias para abordar estos problemas. Por eso se necesitan nuevas estructuras, como un organismo internacional elegido directamente”. Richard Ponzio, director del programa Just Security 2020 del Stimson Center, destaca la noción de una ética cívica global mencionada en la declaración como esencial para construir mayores grados de cooperación internacional, afirmando: “Todo el mundo tiene su propia definición de una ética cívica global. Es genial verlo mencionado en ‘Una gobernanza adecuada’, y cómo ningún problema con ese alcance y significado nos ha desafiado a unirnos y construir no solo una estructura global, instituciones, normas y herramientas para responder a los desafíos [globales], pero también tener principios éticos y morales que sustentan estas instituciones. Eso está en el corazón de una ética cívica global ”.  La BIC mira hacia el futuro y ve el próximo cuarto de siglo, que se extiende desde el 75 aniversario de las Naciones Unidas hasta su centenario, como un período crítico para determinar la suerte de la humanidad. El evento de lanzamiento, que recibió a unos 200 asistentes en todo el mundo, fue una invitación a una mayor exploración y una de las muchas contribuciones que la BIC está haciendo a las discusiones sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación global.  Bani Dugal, Representante Principal de la Comunidad Internacional Bahá’í, declara: “Esperamos que este sea el comienzo de una serie de conversaciones que serán parte de un movimiento de cambio para llevarnos al centenario de la ONU como una organización mucho más evolucionada hacia un orden mundial caracterizado por la igualdad, la unidad, la paz duradera y el entendimiento entre los gobiernos y los pueblos del mundo. Los próximos 25 años son de vital importancia para la vida de la humanidad ”.

 Ver documento «Una gobernanza digna» 

Categorías: Interés generalInternacional

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *