Islas Canarias, 17 de marzo 2021 – El 6 de marzo se publicó en un medio alemán (Deutschlandfunk) un artículo sobre un estudio científico de los beneficios del ayuno bahá’í. A continuación transcribimos la traducción de este artículo.

Cada mes de marzo, los bahá’is se abstienen de comer y beber desde el amanecer hasta el atardecer. Un estudio dice que esta dieta intermitente tiene efectos positivos debido a su regularidad: descanso, ritmo y un mejor metabolismo. 

“En este estudio sobre el ayuno bahá’í, simplemente me sorprendió que los resultados fueran tan positivos. Eso es lo que todos los datos dicen cada vez más claramente que el ayuno regular es saludable”, señala Andreas Michalsen, médico jefe del Hospital Immanuel de Berlín. El profesor de naturopatía de la Charité (hospital universitario de Berlin) está satisfecho, por primera vez, los efectos sobre la salud del ayuno en la religión bahá’í se examinaron en un estudio interdisciplinario.  “Hay formas tradicionales de ayuno intermitente en todo el mundo que provienen de la religión: el ayuno bahá’í, el ayuno de ramadán es aún más conocido. Y los resultados han demostrado claramente que esta forma tradicional de ayuno, en resumen, es simplemente muy buena para el cuerpo».

12 horas de ayuno

Daniela Liebscher inició el estudio cuando realizaba su tesis doctoral sobre el ayuno religioso y descubrió que apenas hay investigaciones al respecto. Liebscher comentó: «El ayuno bahá’í es particularmente adecuado para este tipo de estudio porque puede reproducirse».  Mientras que el ayuno islámico se calcula de acuerdo con el calendario lunar y, por lo tanto, se mueve a lo largo del año, el ayuno de la religión bahá’i siempre tiene lugar en la misma fecha. Liebscher explica: “Cuando se trata del ramadán, no se puede decir que lo repetiremos el año que viene, porque entonces será un mes completamente diferente. Si haces eso en Alemania en agosto, hace calor aquí, pero frío en Australia. Pero el ayuno bahá’í sucede en todas partes durante el período de transición entre dos estaciones, y por esta razón es ideal.»  Para el estudio bahá’i, se examinaron 145 sujetos durante el período de ayuno. Incluida Sophie Hörster de Potsdam. «Desayunamos entre las 6 y las 7 de la mañana, luego nos quedamos en ayunas durante unas 12 horas y volvemos a comer y beber por la noche».

Para Sophie Hörster, el ayuno es ante todo un acto simbólico, un tiempo de oración, meditación y reflexión sobre lo esencial. Como bahá’í, vive de acuerdo con su propio calendario. Hörster dice: «Hay 19 meses en el calendario bahá’í. Y uno de estos 19 meses es el mes del ayuno. Ese es el último mes del año, que para los bahá’ís es marzo, antes del Año Nuevo de Naw-Ruz «. Para los bahá’ís, el año comienza el 20 de marzo, el momento en que el día y la noche tienen la misma duración, y la primavera comienza en el hemisferio norte. “En este mes de ayuno de 19 días, los bahá’í no comen ni beben nada entre el amanecer y el atardecer”, explica Sophie Hörster.

Como un mini jet lag

Michalsen aclara: “El efecto positivo de cualquier forma de ayuno intermitente parece ser que aporta más ritmo y más calma al cuerpo. Pero tomar una galleta o un café entre tiempos, es como un mini jetlag que hacemos para el cuerpo todo el rato. Esta disponibilidad constante de alimento, en última instancia, no es muy beneficiosa para nuestro cuerpo».  El equipo de Michalsen no solo examinó el estado de la persona en ayunas, sino también todos los procesos hormonales y metabólicos. “Hemos visto resultados muy significativos en todas las áreas, que el estado de ánimo mejora no es algo que necesariamente tendría que ocurrir: no comer y luego un ritmo tan inusual», señalaba Michalsen. Hörster añade: “Creo que es muy bonito que sea una vez al año y que me ayude a reflexionar más y que el período de ayuno siempre me ayude a pensar qué hábitos podría querer abandonar. Y ese ayuno físico es también un símbolo de la abstinencia espiritual de las malas influencias «.

Disminuye el riesgo de diabetes

Según los expertos médicos, el ayuno provoca cambios profundos en el organismo. «El metabolismo del azúcar, que siempre conlleva un riesgo de diabetes, mejora claramente. Pero ¡El metabolismo de las grasas también mejora! ”, dice Michalsen.  Por primera vez, el reloj interno se midió utilizando un método completamente nuevo. «Durante el ayuno bahá’i, – esto significa no comer durante la luz del día, es decir entre las 6 de la mañana y 6 de la tarde- se puede ver como los genes del tiempo cambian en el cuerpo. Todos tenemos un reloj interno que está controlado genéticamente. ¡Y fue increíble ver que en tan poco tiempo, 19 días, podemos cambiar este reloj interno!»  En contraste con el ayuno terapéutico clásico, el ayuno religioso se abstiene de beber. Un aspecto de especial interés para los científicos. Aquí también hay una sorpresa: “Curiosamente, eso en realidad parece tener efectos beneficiosos. ¡Tanto en los riñones, sorprendentemente, como en las células!”, dice Michalsen.  “Ahora definitivamente sé qué responder cuando la gente dice: ¡Pero bebes muy poco! Puedo decir: Si, pero no tiene ningún efecto negativo en el cuerpo!” responde muy convencida, Sophie Förster.  Y tal vez el ayuno regular incluso pueda prolongar nuestras vidas.  Michalsen: “Hay una situación de datos espectacular en los experimentos con animales: de todos los seres vivos en este mundo donde se ha examinado esto, desde las lombrices de tierra hasta los monos, se demuestra que si se alimenta a estos animales con ayunos intermitentes, todos viven más tiempo. En promedio, entre el 15 y el 50 por ciento. Eso significaría entonces que viviríamos hasta los 130 o 140 años. Naturalmente, surge la pregunta de si queremos eso y si también tiene sentido para nuestro planeta. Lo ignoraré ahora. Pero si confías en la biología, ¡es muy probable que el ayuno regular también pueda extender tu esperanza de vida!»

 

Categorías: Interés general

1 comentario

Dolores Lacayo · 06/03/2024 a las 13:28

Desde mis quince años tengo el privilegio de hacer este ayuno , soy Baha’i de segunda generación y ya mis hijos tercera y cuarta generación seguimos la ley del ayuno y definitivamente nadie tiene enfermedades de diabetes triglicéridos presión alta. Definitivamente nuestro cuerpo se mantiene en buen estado

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *