Puerto de la Cruz, 28 de diciembre 2022 – Ayer se aprobó en el Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz una moción institucional en defensa de los bahá’ís de Irán. Todas las fuerzas políticas de la corporación municipal se pusieron de acuerdo y votaron por unanimidad un documento donde se manifiesta la solidaridad y el apoyo a la comunidad bahá’í de Irán.
Una vez leída la moción y antes de someterla a votación el portavoz del Grupo Popular, Pedro González, pidió la palabra y señaló que “aunque este sea un gesto sencillo, pero sumando entre todos se puede hacer presión ante las autoridades iraníes para que acabe con la persecución de los bahá’ís. Al igual que los bahá’ís respetan otras creencias, eso tiene que ser recíproco y ellos deben respetar a otras creencias que no sean el Islam y el derecho a la libertad.”
La portavoz del Grupo de Coalición Canaria, Sandra Rodriguez, expresó su agradecimiento a la comunidad bahá’í de Puerto de la Cruz “cuyos miembros han demostrado con su forma de ser y su forma de actuar la importancia de esa tolerancia. Además se han integrado perfectamente en nuestro municipio y colaboran y participan en todo aquello que desde este Ayuntamiento y esta sociedad se desarrolla.” También hizo alusión a la primera Declaración Institucional en defensa de los bahá’ís de Irán que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz en el año 2006.
El Alcalde, Marco González, que cerró la rueda de intervenciones antes de la votación, afirmaba: “Hoy se ha podido ver lo difícil que ha sido ponerse de acuerdo en muchas cosas pero cuando hablamos de derechos y libertades, de libertad religiosa y lo que la comunidad bahá’í está sufriendo, lo fácil que es ponerse de acuerdo. A partir de mañana todos tenemos una tarea más y es hacer partícipe al resto de nuestros compañeros en los grupos municipales de otros ayuntamientos, de otras instituciones, porque aunque el gesto sea pequeño el eco se hace mucho más grande si participa más gente. Es un hecho bonito que se logre unidad política por defender los derechos de esta comunidad que tanto queremos en esta ciudad.”
La parte de la moción que fue leída en el pleno del Ayuntamiento antes de su aprobación fue la siguiente:
“Por todo ello y en defensa de los intereses de la ciudadanía, todos los grupos con representación municipal, el Grupo Municipal Socialista, el Grupo Municipal de Asamblea Ciudadana Portuense, el Grupo Municipal del Grupo Popular y el Grupo municipal de Coalición Canaria, de acuerdo con lo acordado en la Junta de Portavoces, elevan esta MOCIÓN INSTITUCIONAL al pleno municipal, con el siguiente acuerdo:
- Manifiesta que el respeto a la libertad religiosa y a las creencias de las personas, así como la posibilidad de manifestarse tanto en público como en privado, es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que debe garantizar cualquier estado democrático.
- Expresa su solidaridad con las personas perseguidas en la República Islámica de Irán por profesar la Fe bahá’í y con todas aquellas comunidades religiosas perseguidas en todo el mundo por sus creencias.
- Manifestar su malestar por las detenciones y arrestos arbitrarios sufridos por la comunidad bahá’í de Irán de manera sistemática en los últimos años, sin que pesara sobre estas personas cargo alguno, y, en especial sobre dos mujeres, Mahvash Sabet y Fariba Kamalabadi, que acaban de ser condenadas por segunda vez a una pena de diez años.
- Trasladar al Gobierno de España la preocupación que la comunidad bahá’í de Irán siga sufriendo una persecución atroz e inhumana, mediante la confiscación de bienes y propiedades, la destrucción de viviendas y negocios, privándoles de esta manera cualquier posibilidad de subsistencia.
- Trasladar al Gobierno de España que lleve a cabo las recomendaciones en la Proposición No de Ley aprobada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2022: hacer un llamamiento al Gobierno iraní a respetar los acuerdos que tiene firmados en materia de Derechos Humanos y que atienda las resoluciones emitidas por los organismos internacionales de respetar la libertad religiosa, así como, proyectar su influencia para colocar en la agenda europea la situación de los bahá’ís de Irán y aliente a la Unión Europea a seguir manteniendo como prioritaria la situación de los derechos humanos en sus relaciones con Irán.”
0 comentarios