Islas Canarias, 25 de febrero de 2025 – En el marco de la 63ª Comisión de Desarrollo Social de la ONU, la Comunidad Internacional Bahá’í organizó un evento titulado «Fortaleciendo la solidaridad: la cohesión social como motor del desarrollo». En este encuentro, Neda Badiee Soto, representante de la Comunidad Bahá’í de Canarias, compartió sobre el papel de la cohesión social en el progreso de las comunidades.

Durante su intervención, Badiee Soto enfatizó que la cohesión social no puede lograrse solo a través de medidas económicas o legislativas, sino que debe cultivarse en los corazones y las mentes de las personas mediante valores espirituales y morales. Citando las enseñanzas de Bahá’u’lláh, fundador de la Fe Bahá’í, recordó que «La tierra es un solo país y la humanidad, sus ciudadanos», destacando la importancia de la unidad y la colaboración en la construcción de sociedades inclusivas y resilientes.

Uno de los puntos clave de su discurso fue la necesidad de fomentar el servicio desinteresado y la participación activa de los ciudadanos en la mejora de sus comunidades. En este sentido, mencionó la labor que la Comunidad Bahá’í de Canarias lleva a cabo a través de programas educativos y de desarrollo comunitario. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer los lazos entre las personas, sino también promover principios como la justicia, la equidad y la consulta como medios para la resolución de problemas colectivos.

Badiee Soto también destacó que la diversidad dentro de una comunidad no debe verse como un obstáculo, sino como una fortaleza. Inspirada en las palabras de ‘Abdu’l-Bahá, quien afirmó que «la diversidad de pensamientos, hábitos y caracteres realza la belleza y la perfección de la totalidad«, enfatizó la importancia de crear espacios en los que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

El evento permitió poner de manifiesto la contribución de la Comunidad Bahá’í en el desarrollo de sociedades cohesionadas, demostrando que la construcción de un mundo más justo y equitativo comienza con la transformación de los individuos y su compromiso con el bienestar colectivo. En este sentido, la participación de la Comunidad Bahá’í de Canarias en la ONU es un ejemplo de cómo las iniciativas locales pueden influir en el discurso global sobre el desarrollo social y humano.

#convivencia #cohesion #onu #bahaicanarias #bahai


1 comentario

Carmen Gloria Pareja Ríos · 11/03/2025 a las 11:48

MIS MEJORES FELICITACIONES A LA COMUNIDAD BAHAI POR EL TRABAJO DESINTERESADO EN BIEN DE LA HUMANIDAD, HOY EN MEDIO DE MUCHA MOTIVACIÓN DE OTRA ÍNDOLE. BRAVO Y QUE VUESTRO EJEMPLO SE DIFUNDA EN TODOS LOS LUGARES.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *