• Con esta acción solidaria, los amigos amplían el campo de servicio para ayudar a las personas más vulnerables de su entorno
  • La Casa Universal de Justicia afirma que “cuando la sociedad se encuentra en semejante dificultad y padecimiento, la responsabilidad de los bahá’ís de hacer una aportación constructiva a los asuntos humanos se hace más acuciante”

Santa María de Guía, Gran Canaria, 30 de mayo de 2020 – “Cuando la sociedad se encuentra en semejante dificultad y padecimiento, la responsabilidad de los bahá’ís de hacer una aportación constructiva a los asuntos humanos se hace más acuciante”. Inspirados en el mensaje de la Casa Universal de Justicia del 9 de mayo, la comunidad bahá’í de Santa María de Guía ha ampliado su campo de servicio y realizó una donación de cerca de 200 kilogramos de productos de primera necesidad al Banco de Alimentos del municipio con el fin de aliviar la situación de las familias más vulnerables.

Sin duda alguna, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19 ha traído múltiples desafíos a la vez que oportunidades tanto para los individuos, la comunidad y las instituciones, que han debido reflexionar acerca de su papel en la sociedad y cómo contribuir de forma proactiva al bienestar de esta, no solo a través de las actividades básicas y el modelo de transformación que se está promoviendo, sino también a través de la acción social materializada en pequeños actos de servicio.

De esta manera, tras la sugerencia de una amiga en la Fiesta de 19 Días (reunión mensual de los bahá’ís con su órgano administrativo, la Asamblea Espiritual Local) y una posterior consulta en la Reunión de Reflexión que dio entrada al ciclo 57 de la agrupación de Gran Canaria -celebrada de forma online entre los amigos de Guía, se acordó contribuir al Banco de Alimentos de la localidad entre el conjunto de iniciativas que se están desarrollando para contribuir al desarrollo comunitario.  Para ello, se inició un periodo de un mes para la recaudación de fondos y se sumó un remanente del presupuesto del año administrativo 176, con lo que finalmente se obtuvo la cifra de 700 euros para la adquisición de productos de primera necesidad.

Cabe destacar que para optimizar este servicio la comunidad de Santa María de Guía se coordinó con el Ayuntamiento, concretamente con el concejal de Bienestar Social, Sergio Suárez, para conocer las principales necesidades de la población atendida a través del Banco de Alimentos, concretamente 90 familias del municipio y concretar el momento y la forma más apropiada para hacer efectiva la donación.

Dos miembros de la comunidad bahá’í de Guía junto al Concejal de Bienestar Social, D. Sergio Suárez

Así, finalmente se hizo entrega de 20 bultos con cerca de 200 kilogramos de alimentos de primera necesidad, un servicio que no solo ha contribuido a aliviar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia en muchas familias, sino que ha generado alegría y deseo de seguir contribuyendo con actos similares a la comunidad.

Germen de un nuevo campo de servicio

Esta donación de alimentos y productos de primera necesidad y su efecto tanto dentro como fuera de la comunidad, está actuando como el germen de un nuevo campo de servicios. Por un lado, los amigos estudian ya otras formas de conocer las necesidades de sus convecinos y las mejores fórmulas para contribuir a su bienestar, mientras que la Institución local analiza cómo liderar el proceso y aprender a ampliar sus funciones. Un acto de servicio tan sencillo, como puede observarse, es el principio de otros muchos.

La comunidad

La comunidad bahá’í de Santa María de Guía es una comunidad reducida, compuesta por 12 adultos, dos jóvenes, una prejoven y una niña que residen en un municipio de unos 14.000 habitantes. Durante el confinamiento generado por la crisis sanitaria e, inspirados y alentados por los últimos mensajes de la Casa Universal de Justicia y las guías de la Asamblea Espiritual de los Bahá’ís de las Islas Canarias, así como el ejemplo de otras comunidades, ha procurado mantener las actividades básicas que ya tenía la comunidad. También se ha podido mantener de forma telemática la celebración de las Fiestas de 19 Días y de los Días sagrados.

 

“(…)Cuando la sociedad se encuentra en semejante dificultad y padecimiento, la responsabilidad de los bahá’ís de hacer una aportación constructiva a los asuntos humanos se hace más acuciante. Este es un momento en el que líneas de acción distintas perointerrelacionadas convergen en un solo punto, cuando el llamamiento al servicio se oye en voz alta. El individuo, la comunidad y las instituciones de la Fe ―protagonistas inseparables del avance de la civilización― están en condiciones de demostrar los rasgos distintivos del modelo de vida bahá’í, caracterizado por una mayor madurez en el cumplimiento de sus responsabilidades y en sus relacionesmutuas (…)

Mensaje de la Casa Universal de Justicia del 9 de mayo de 2020

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *